Certificación EarthCheck y beneficios económicos

Un estudio pionero dirigido por la Griffith’s University y realizado en más de 1000 hoteles ha concluido que los establecimientos turísticos que gestionan el uso de los recursos de forma sistemática con el programa de Certificación EarthCheck pueden ahorrar miles de dólares anualmente.

Los ahorros en el consumo de agua y electricidad están en torno al 7% anual, y la reducción de residuos puede ser hasta del 15%. Algunos establecimientos lograron un ahorro anual de 200.000$ en el consumo eléctrico a lo largo de siete años.

En palabras de Stewart Moore, CEO de EarthCheck, “los programas y proyectos de EarthCheck están impulsados por la idea de que ‘lo que se mide, se gestiona’, … Si la huella ambiental de la industria turística mundial se comparara con la de un país, el turismo sería el quinto mayor contaminador del mundo. Hay que actuar."

Mas información: es.earthcheck.org

Noticia original

Video: cómo reciclar un teléfono limpiamente

Apple ha vuelto a sorprender en su último evento con un nuevo equipo que, por una vez, no compraremos: Liam, un robot que desarma los teléfonos, acompañado de un video que incluye algunos de los mejores palabros sostenibles: recuperación, reutilización, ciclo de vida, recursos limitados. 

 

"La verdadera innovación consiste en considerar lo que le ocurre a un producto en todas las etapas de su ciclo de vida."

Parece una frase de ISO 14001:2015, R2:2013, ... o alguna otra de las normas internacionales de referencia para la gestión ambiental y la recuperación de equipos electrónicos.

Más información:

https://www.apple.com/es/recycling/

 

EPA's Implementation Study of the Electronics Recycling Standards

The United States Environmental Protections Agency (USEPA), through its Office of Resource Conservation and Recovery, recently released its Implementation Study of the Electronics Recycling Standards: R2 and e-Stewards.  This comprehensive and well-received study was three years in the making.  The study can be found on the EPA website.

The study states that “the Standards have brought better order; better management; and increased awareness of the environmental, health, and safety (EHS) risks associated with electronics recycling; and an improved awareness of regulatory requirements and best practices to the electronics recycling industry.”

The study is based on 39 interviews of key stakeholders and 9 “audit observations”.  It sets forth recommendations on aspects of the implementation of the certification programs that USEPA found could be improved.

 

Source: The R2 Update, a publication of SERI, home of the R2 Standard, sustainableelectronics.org

More information: http://www.epa.gov/smm-electronics/implementation-study-electronics-recycling-standards-r2-and-e-stewards

MIT Senseable City Lab - Backtalk project

El proyecto BACKTALK, desarrollado por el MIT Senseable City Lab, y expuesto en el MoMA en 2011, aborda la gestión de los aparatos electrónicos desde un punto de vista más artístico:

¿Qué pasaría si nuestros aparatos siguieran comunicándose con nosotros después de habernos desprendido de ellos?

 

Aunque las cifras ya están superadas por el crecimiento anual del uso y descarte de los aparatos electrónicos, merece la pena verlo. Más información:

http://senseable.mit.edu/backtalk/

 

Informe CWIT, agosto 2015.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE, WEEE en inglés) están experimentando un gran crecimiento en todo el mundo ligado a la globalización del uso de ordenadores y terminales móviles, sin que los sistemas de reutilización de los equipos o control y reciclaje de sus residuos hayan conseguido ser eficaces para controlar la pérdida económica, los daños ambientales y los daños a la salud. Pero no solo en los países que nos vienen a la cabeza, con reportajes sobre vertederos, tráfico de residuos y enfermedades en países en desarrollo:

La investigación llevada a cabo por Countering WEEE Illegal Trade (CWIT) *,  ha concluido que solo el 35% (3,3 millones de toneladas) de los residuos electrónicos producidos en Europa en 2012 fueron gestionados en los sistemas oficiales de recogida y reciclaje. El restante 65% (6,15 millones de toneladas), fue exportado (1,5 millones de toneladas, en su gran mayoría de forma ilegal), reciclado en la UE en condiciones no autorizadas (3,15 millones de toneladas), despiezado para extraer los componentes con valor (750.000 toneladas) o simplemente arrojado a la basura (750.000 toneladas). Llama la atención que unos 4,65 millones de toneladas de RAEE se gestionan de forma incorrecta o ilegal dentro de la misma UE.

Los productores de equipos electrónicos, recuperadores y gestores de sus residuos están en primera línea de la solución. Se está avanzando en el control de la cadena de reciclaje aguas arriba - con un mercado de recuperación y reutilización de equipos profesionales en crecimiento -  y aguas abajo - con un control creciente de los gestores de residuos. Los sistemas específicos de gestión de equipos electrónicos y sus residuos, como R2, e-Stewards o WeeeLabex, contribuyen a recuperar el valor económico de esos equipos y reducir su impacto ambiental y social. 

info@assessment.es

* disponible en http://www.cwitproject.eu/wp-content/uploads/2015/08/CWIT-Final-Summary1.pdf